Ofreces un servicio integrado, una página web ubicada en redes sociales, buen contenido, buen diseño, además de tener un blog y una actualización periódica de noticias. Pero a pesar de todo ello, tu empresa aparece en la quinta página de Google en la búsqueda por palabras clave. La razón está clara y el problema es que tu estrategia SEO no está siendo la adecuada.
Hay diversos factores que pueden hacer fracasar tu posicionamiento natural, y por tanto, tu proyecto web, por lo que hay que prestar mucha atención a ciertos elementos:
- keywords o palabras claves: es el primer paso de toda estrategia. Si están mal escogidas condicionarán el resto de acciones y eso puedo suponer un auténtico fracaso.
- Calidad de la competencia: no podemos ignorarla porque es importante saber dónde queremos llegar en cuanto a ese posicionamiento en buscadores.
- Calidad de contenidos: Hay que centrarse en el contenido de la página y ofrecer unos datos de calidad y una densidad que permita a Google conocer la temática de la página. Pero por otro lado, no sobreoptimizar el contenido repitiendo las keywords cada ciertas palabras, porque pueden penalizarte.
- Imágenes y vídeos: es importante optimizarlos para que los buscadores los reconozcan.
- Title y description: son fundamentales y deben contener el número exacto de caracteres. Otro gran despropósito es colocar por error el no index y no follow en páginas como la home.
- Enlaces: se deben cuidar y no hay que construir grandes volúmenes de enlaces sin prestar atención a la calidad de los mismos.
Externalización del posicionamiento
La mayoría de empresas opta por la externalización a la hora de desarrollar su estrategia SEO. Es correcto siempre que la empresa se involucre en el proyecto, porque nadie va a conocer tu negocio como tú. Es importante una comunicación bidireccional y diaria con el responsable del proyecto de tu compañía, además de una programación y calendario integrado. Las mejores estrategias SEO necesitan una participación e implicación de todas las acciones offline de marketing y de los diferentes departamentos encargados de tus plataformas en la web.

Lo importante, sin duda es que exista entre empresa y agencia un flujo de información constante y una tendencia al cambio sobre todo considerando el SEO como un factor clave dentro de la comunicación de una compañía.