Categorías
Community Manager Comunidades virtuales orígenes redes sociales

Comunidades Virtuales versus Redes Sociales

Muchas personas, se hacen eco de dichos términos y los hacen suyos, integrándolos en su vocabulario común, pero, ¿realmente sabemos la diferencia?

En el post de hoy, intentaremos aclarar las diferencias que existen en comparativa y cuál es la funcionalidad de cada uno.

Las Comunidades Virtuales generalmente son jerárquicas, es decir, que constan de un líder, tienen un objetivo y hacen uso de un protocolo de «buenas maneras» o «pautas a seguir». Por lo contrario, si dichas pautas no se siguieran, existe el concepto de «moderación», que puede generar la no aceptación del comentario e incluso de tu presencia en dicha comunidad.

Este tipo de Comunidades Virtuales, se suelen englobar en una temática, compartida por todos los miembros y el tema de debate siempre relacionado con el objeto del grupo o comunidad. Un ejemplo de este tipo de Comunidades Virtuales, lo podemos observar en la red profesional Linkedin, en la que podemos hallar grupos de todo tipo de temáticas, que su finalidad es, dar conocimiento sobre las novedades del sector, informar de noticias relacionadas, promocionar los post publicados en los blogs abriendo una discusión de debate, como medio de conocer y agregar a tu red profesional nuevos «colegas», y también como trampolín para dar a conocer el site corporativo y mejorar y dar mayor proyección a la reputación online.

Las redes sociales, contrariamente, se centran en uno solo, con la intencionalidad de sociabilizar y hacer Networking. También se ha convertido en una de las armas de comunicación más grande y con mayor difusión, por lo cual, las marcas y empresas han tenido que incorporarlas en su Plan de Marketing Online.

No obstante, hemos de tener en cuenta, que las redes sociales nos muestran sentimientos, pensamientos, deseos, preocupaciones…y todas estas expresiones, hemos de saber valorarlas y transformarlas, para que resulten a nuestro favor, finalmente. Una de las cualidades más importantes de un buen Community Manager ha de ser, saber escuchar y observar en el mundo online, solo así se logrará una buena sinergía y sociomorfología con los usuarios.

Redes-sociales-iBrugor

A la hora de gestionar como Community Manager, se ha de tener muy clara la diferencia y plantearse, desde un punto de vista estratégico y corporativo, que es lo que nos conviene y lo que no, y poder realizar acciones al respecto, incluso anticipándonos al futuro.

Categorías
Buscadores e-markeitng internet Reputación online Social Media usabilidad

Personal Branding 2.0

Ayer tuvimos la oportunidad de asistir a la conferencia que el profesional Chal Jiménez dio sobre la temática del Branding 2.0.

El conferenciante, haciendo uso de su propio Personal Branding como ejemplo, realizó un maravilloso recorrido, a medida que fue explicando los puntos a seguir para lograr el objeto de la conferencia, saber como posicionarse para lograr nuestros objetivos.

Las recomendaciones dadas para lograr un Personal Branding excelente se resumieron en: la importancia de maximizar el Networking, la captación de clientes, la influencia, la notoriedad y el nivel de prescripción.

Desde un punto de vista más interno, se subrayó la importancia de conocerse uno mismo, (desde las perspectiva «3YO»), saber posicionarse, diferenciarse del resto, elaborar un buen plan de trabajo y realizar una terapia de auto coaching constante.

En la construcción de marca personal, resulta vital elaborar una estrategia y diversificarla en puntos, para poder seguir las pautas que hemos marcado, de una forma adecuada dentro de un timming.

Dichas fases se recogerían en 8 puntos:

  1. Misión
  2. Visión
  3. Objetivos (SMART)
  4. Valores (definir nuestros valores, que engloben nuestra personalidad)
  5. Análisis DAFO
  6. Posicionamiento
  7. Plan de Acción y de Comunicación
  8. Seguimiento y Control

Básicamente, las pautas dadas resultan las mismas, que las utilizadas para la elaboración de cualquier tipo de «Plan», ya sea de Marketing, Comunicación, etc.

Una de las referencias que Chal Jiménez destacó, fue la existencia de 2 armarios, (realizando un ejercicio de aprender a visualizarlos) , que tiene cada una de las personas, en la que, uno consta de recursos (los recursos no son cuantificables, resultan indefinidos y dependen de uno mismo)  y el otro de comunicación (verbal, no verbal, PNL, percepción, escucha activa y asertividad) , destacando así, la forma en la que se puede tergiversar una circunstancia, para que nos sea favorable.

Una de las frases que destacaría de la conferencia, que resumía el concepto fue:

<< Saber ser+saber estar+saber funcionar=vivir= Marca Personal Relevante>>

No obstante, este ejercicio no resulta nada fácil ponerlo en práctica en el día a día, ya que el entorno nos asfixia con sobre información negativa, ya sea de índole política, económica, de la sociedad, etc. y resulta difícil huir de esa negatividad que nos acecha.

Si queremos superar esa «crisis emocional » que nos invade, hemos de aprender a adaptarnos y ajustarnos a los cambios; las personas que mayor facilidad tengan, serán las que resultaran favorecidas de esta crisis económica y emocional, que padecemos en la actualidad.

En referencia a las Redes Sociales, se apuntaron algunas pinceladas, para aquellos que desconocen su funcionamiento de una forma profesional; se resumirían básicamente en: aportar valor con todas aquellas acciones que se ejerzan, expresar cercanía (ya que el canal así lo es, además de bidireccional), segmentar por redes sociales, es decir , ejercer una estrategia distinta por cada una de las redes sociales donde se conste y en definitiva crear una identidad propia, gestionando delicadamente la reputación online.

La actitud positivista  su excelente oratoria y el gran sentido del humor del conferenciante, conquistaron al auditorio en la tarde de los enamorados.

personal-branding-2.0-ESIC- 14-febrero-2013- iBRUGOR

<< Siembra un pensamiento y cosecharas una acción; Siembra una acción y cosecharas un hábito; Siembra un hábito y cosecharás un carácter; Siembra un carácter y cosecharas un destino>>

www.lalio.es

– TW @chaljimenez